Sindicato de Trabajadores Pasteleros (S.T.P.SR.C.P.H. y A.)
Escuela de Pastelería Profesional
Sobre la escuela
Brindamos ofertas educativas para formar profesionales en Pastelería y Cocina.
La Escuela de Pastelería Profesional del Sindicato de Trabajadores Pasteleros (STPSRCPHyA) es una institución dedicada a la formación profesional, tiene como principal objetivo brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias vinculadas con el desarrollo de capacidades para poder desempeñarse competentemente en las actividades del rubro, asegurando su constante crecimiento profesional y facilitando una rápida inserción en el ámbito laboral.
La institución se destaca por su infraestructura edilicia y el equipamiento de vanguardia, diseñados para llevar adelante todas las instancias que requiere la formación de los/as profesionales del sector. Además de los entornos formativos, cuenta con un equipo de gestión y un equipo docente con amplia trayectoria, comprometidos en ofrecer una formación de calidad adaptada a las exigencias y tendencias actuales.
Nuestra historia
Historia y trayectoria de la Escuela de Pastelería Profesional
La Escuela de Pastelería Profesional fue creada en 1990, nació como un espacio de formación destinado a trabajadores/as del sector de la pastelería artesanal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo profesional. En sus primeros años, la institución ofreció cursos de capacitación diseñados para responder a las demandas de profesionalismo de la época.
Su sede inicial, ubicada en Sarmiento 4446, sentó las bases para lo que con el tiempo se convertiría en un referente en la formación de pasteleros y pasteleras.
Fue en 1995 cuando se inauguró oficialmente, dando respuesta a la demanda de los/as trabajadores/as por adquirir técnicas y propuestas de pastelería. Con el tiempo, su alcance se amplió, abriéndose a toda la comunidad.
En el año 2001, la institución comenzó a formar parte del Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales, financiado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones). Bajo este Programa se realizó un análisis sectorial con los actores principales del sector productivo de la pastelería, se elaboraron las Normas de competencia de los perfiles laborales claves para la certificación y formación profesional. Y finalmente se diseñaron los trayectos formativos que incluían los perfiles de Ayudante, Oficial Pastelero/a, Oficial Facturero/a y Profesional Pastelero/a.
Un año después, se firmó un acuerdo de Cooperación sobre proyectos de formación profesional entre el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Sindicato, que posibilitó el reconocimiento oficial y la certificación de los trayectos. Este acuerdo continúa renovándose, sigue vigente hasta la actualidad.
Durante los años posteriores se concretaron otras acciones de articulación con instituciones y/u organismos gubernamentales, en el año 2004 se firmó un convenio en el marco del Plan Integral de Capacitación y Promoción del Empleo “Más y Mejor Trabajo” entre el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, la Federación de Pasteleros y la Cámara de Confiterías de la AHRCC. El propósito que orientó estos cursos fue contribuir a mejorar las posibilidades de inserción laboral de personas desocupadas y fortalecer las calificaciones de quienes ya se desempeñaban en el sector. En esta misma línea, se firmaron convenios con UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo), permitiendo a los/as afiliados/as del Sindicato y familiares estudiar en esa institución. También con FOCOMFA (Mutual Fondo Compensador Fuerza Aérea), FEMUSI (Federación de Mutuales Sindicales de la República Argentina) e instituciones educativas de Corea (Centro Cultural Coreano) para brindar formación en pastelería y cocina a un público determinado. Con estas propuestas, se fue expandiendo su alcance a públicos específicos.
En diciembre del 2006 se inauguró su actual sede en Av. Corrientes 4367, un edificio construido con una arquitectura diseñada para la actividad.
A partir del año 2007 se amplió la oferta educativa con los Trayectos de Cocina. Estas propuestas formativas, Segundo Cocinero y Cocinero Profesional, se siguen ofreciendo como opciones de desarrollo profesional.
Desde la institución se asumió el compromiso de trabajar acorde a las Norma Internacional ISO 9001, iniciando un proceso de reorganización basado en la gestión de la calidad. Ese trabajo permitió luego de varios años, la primera certificación por parte del IRAM en el marco del referencial IRAM No1 para instituciones de Formación Profesional, realizado por el Ministerio de Trabajo junto con el IRAM (año 2011).
Desde el 2013, participa activamente en la mesa sectorial de Gastronomía coordinada por el área de Formación Profesional del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, colaborando en la actualización de los diseños curriculares de los Trayectos de Formación Profesional Inicial de la familia profesional de Gastronomía (Pastelero/a, Cocinero/a y Panadero/a). A partir de este trabajo, la escuela renueva periódicamente sus propuestas de formación continua.
La escuela también se destaca en certámenes nacionales e internacionales de pastelería, gracias a los equipos participantes, integrados mayoritariamente por profesionales de la institución. Estas competencias son una valiosa oportunidad para incorporar conocimientos innovadores y posicionar a la institución frente a los estándares más altos del sector.
En los últimos años, se llevaron a cabo procesos de renovación curricular que han permitido actualizar y diversificar la oferta educativa. Actualmente, se ofrecen trayectos formativos en Pastelería y Cocina, diseñados para responder a las nuevas demandas del sector productivo, junto a otras propuestas de formación de distinta duración que buscan acercar a los/as participantes a las últimas tendencias.
Con más de 30 años de experiencia, la escuela sigue comprometida con el desarrollo laboral y educativo, brindando una formación diseñada para fortalecer las habilidades y ampliar los conocimientos en pastelería y cocina.